
Antía destacó a Punta del Este como lugar de mayor encuentro de la colectividad israelí del cono sur
- Mar 04 2025
Homenajeado por la colectividad, el intendente Enrique Antía recibió un menorá (candelabro de siete brazos) y afirmó que la comunidad judía "es un gran árbol de solidaridad, confianza, creatividad, amor y ejemplo a nivel país".
En ese sentido, destacó que, en Punta del Este, “tenemos la suerte” de ser dignos de esa confianza para que muchos lleguen y se encuentren o adopten este destino para vivir. Subrayó que esa confianza "fue construida por todos" y relató que en 2024 le tocó estar en Israel, en el lugar de conflicto y que lo que vivió fue "muy intenso".
Calificó al Estado de Israel como “el primer lugar de contención de las libertades a nivel mundial y la defensa de la libertad de occidente". Agregó que en el mundo no se ha comprendido de esa manera y señaló que "nos va la vida en esta instancia". Asimismo, afirmó que la comunidad de Israel es ejemplo de solidaridad y "es un gran árbol donde si se pierde una rama se sufre en su totalidad".
También recordó que respecto a la Plaza del Estado de Israel, que estaba en en condición de abandono, asumió el compromiso de renovarla y fue objeto de una gran inversión y nunca se inauguró, motivo por el que invitó a la colectividad a poner fecha para concretarlo. Dijo que el lugar tiene algo característico de la historia del pueblo judío "que es recuperar tierras de arena y forestarlas". Indicó que ese punto será el último reducto de pinos de bosque de Punta del Este.
Antía también contó una anécdota sobre la plaza y la unió con un viaje realizado hace muchos años junto a su esposa, Liliana Bernárdez, quien trajo en ese momento un kilo de tierra de Jerusalén y agua del Jordán. “Cuando vinieron, hace dos años, a plantar un olivo en la Plaza del Estado de Israel, aportamos al pie tierra de Jerusalén y agua del Jordán” concluyó, generando el aplauso.
En tanto, el Rabino Eliézer Shemtov señaló que el homenaje al intendente se realizó "por ser un hombre comprometido, que siempre dio respuesta" y a quien agradeció en nombre de la colectividad. Explicó que el candelabro representa que cada noche se encienda una vela y las subsiguientes noches se incremente esa cantidad hasta llegar a ocho, lo que simboliza que siempre hay que crecer en los logros espirituales, no mostrarse conforme e ir a más.
Dirigiéndose a Antía, le dijo “usted lo hizo, impulsando iniciativas y no conforme con todos los logros”. Agregó que el candelabro también representa el calor, que es el poder y la luz que es la influencia. “Cuanto menos poder se va teniendo mayor es la influencia” relató.
La ceremonia tuvo lugar en el parador Shark, instancia en la que también quedó inaugurada la incorporación de alimentos “kosher”, que cumplen con las normas dietéticas de la tradición judía.
El evento también con la presencia de integrantes de la colectividad, el director general de turismo Martín Laventure, el edil Luis Artola, el ex alcalde de Punta del Este, Andrés Jafif, el ex candidato colorado Fernando Álvez, y el candidato a intendente del sector Todos por Maldonado, Miguel Abella, entre otros.
Galeria

