
Colegio de Contadores entiende que apoyo del Estado a Caja de Profesionales "está justificado" por aportes vía IASS de sus profesionales
- Mar 14 2025
Autoridades del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) se refirieron a la situación de la Caja luego de que el nuevo gobierno anunciara que está en proceso de elaboración de un proyecto de ley que permita atender la urgencia financiera de la institución de seguridad social.
Recientemente, el CCEAU se reunió con las actuales autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para exponerle la posición que tiene el Colegio sobre este tema y manifestaron la disposición a colaborar “en lo que se estime conveniente participar, con la responsabilidad de la profesión que representa”.
En ese sentido, Cristina Freire, presidenta del CCEAU, dijo que, a la hora de elaborar un proyecto referido a la Caja, debe tenerse en cuenta que la asistencia del Estado a la CJPPU, no solo responde a la obligación establecida por el artículo 67 de la Constitución, sino por la responsabilidad que le cabe al Estado al participar desde su creación en la dirección del Instituto, en la aprobación de sus presupuestos, de sus delegados, de las inversiones, y las auditorías a través del Tribunal de Cuentas.
Asimismo, expresó que entre el Estado y la CJPPU, “hay una reciprocidad natural” ya que los profesionales pasivos “han aportado desde la creación del IASS más de US$ 600 millones a las arcas del BPS, y también anualmente subsidian a todo aquel que utiliza servicios profesionales con el valor de los timbres profesionales que han quedado atrasados en su ajuste con relación al aumento del índice medio de salarios”, explicó Freire.
También, la presidenta del CCEAU aseguró que, a la hora de elaborar ese proyecto referido a la Caja, se debe considerar que, a diferencia de otros institutos de seguridad social, la CJPPU nunca recibió apoyo financiero del Estado, ni directos ni indirectos, como sí ocurrió con el servicio social de las Fuerzas Armadas, la Caja Bancaria o la Caja del Jockey Club.
“Entendemos que los cambios demográficos que han afectado a todos los institutos previsionales, también han afectado a la CJPPU y debe aprovecharse la oportunidad para ajustar la carrera profesional, la tasa de reemplazo y demás condiciones necesarias para viabilizar el futuro de la CJPPU”, señaló Freire, quien destacó que en cualquier alternativa que se plantee en el proyecto de ley “deberán mantenerse inalterados los derechos adquiridos y los derechos en proceso de adquisición de los afiliados”.
“Más allá de la urgencia del caso, se debe aprovechar esta oportunidad para generar un pilar sólido de funcionamiento de la CJPPU a nivel de gobernanza, de organización y de proyección solvente”, dijo Freire.