Actualidad
Tema
Pígola toma distancia de críticas a radares, defiende baja en siniestralidad  y pregunta cuántos votos cuesta una vida

Pígola toma distancia de críticas a radares, defiende baja en siniestralidad y pregunta cuántos votos cuesta una vida

Al inaugurar la escuelita de tránsito en Pan de Azúcar, el director general de Tránsito describió el momento actual como “muy difícil”, con un tránsito “nervioso y agresivo”, donde la “educación y los valores a veces se pierden por la adrenalina”.

El jerarca defendió el sistema de fiscalización electrónica que, sostuvo, "ya demostró una disminución en el número de accidentes y fallecidos en momentos donde se lo cuestiona públicamente".

En enero de este año, la IDM presentó un informe que detallaba las cifras de siniestralidad y heridos antes de la instalación de los controladores de velocidad, en el período comprendido entre el año 2010 y marzo de 2023. En 4 puntos estratégicos se constató que los siniestros "disminuyeron notablemente" y, gracias a ello, la cantidad de fallecidos que se redujo a 2.

En Aparicio Saravia y San Pablo hubo 64 siniestros con 75 lesionados y 5 personas fallecidas; en Roosevelt y Buenos Aires 23 accidentes que derivaron en 24 lesiones y 1 fallecido; en la ruta Interbalnearia Dr. Enrique Tarigo, entre la entrada a Las Grutas y la parada 45 de la Mansa, 44 siniestros con 58 lesionados y 2 fallecidos. El punto más crítico durante ese período fue la ruta 39, entre los kilómetros 14 y 16, donde se registraron 67 eventos con 88 personas lesionadas y 8 fallecidas.

Asimismo, el informe mostraba el contraste de los mismos puntos entre el 1º de marzo de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, después de la instalación de los radares. Solamente se registraron 5 siniestros con 4 lesionados y 1 fallecido el punto de Aparicio Saravia y San Pablo. En la ruta Interbalenaria hubo 2 accidentes con dos lesionados y 1 fallecido. En Roosevelt y Buenos Aires hubo 3 siniestros con 3 lesionados y en ruta 39 se registraron 2 accidentes con 3 personas lesionadas. En estos dos últimos puntos no hubo fallecidos por siniestros de tránsito desde la instalación de los radares.

Pígola también lamentó que “hoy, más que nunca, vemos que la politización gana los lugares en Maldonado y en todo el país y muchas veces en desmedro de la vida humana”. Señaló que "cuando se critica la instalación de los radares en Maldonado, se olvidan que ha bajado la siniestralidad y tenemos menos muertos en el tránsito".

“Me pregunto, sin ningún corazón político, ¿cuántos votos vale una vida humana?, ¿dónde está el respeto que debemos tener por esas vidas humanas?”, dijo el director. Continuó recordando que frente al barrio Hipódromo "había de 3 a 4 muertos y desde que llegaron los radares ya no hay ninguno".

"En el puente de San Carlos, en el kilómetro 15 había, accidentes terribles, lesionados que no solamente comprometían la vida de los que habían intervenido si no de toda la familia y entorno. Hoy no hay más. Vuelvo a repetir ¿cuántos votos vale una vida humana?”, preguntó Pígola.

Sostuvo que esta administración llegó en el 2015 y “lo primero que encontramos con el señor intendente fue la escuelita de tránsito de Maldonado llena de tierra que se utilizaba para pasear perros; se recuperó esa escuelita de tránsito y hoy es base, como seguro lo será ésta, de todos los niños del país que en algún momento visitan y se encuentran con esta sorpresa", argumentó.

"Nosotros tenemos que estar seguros de que lo que estamos haciendo es futuro; estamos construyendo futuro y estos niños son parte de ese futuro. A los padres de esos niños, a los hermanos, a todos aquellos mayores que circulan por las vías de tránsito hoy, no se olviden de lo que le van a enseñar los niños", cerró el director general de Tránsito y Tansporte de la IDM.