
UTE inauguró punto de carga en Nueva Helvecia e iluminación led en Colonia Valdense
- Feb 18 2025
"Este hito fue solicitado por los vecinos de Nueva Helvecia", dijo la titular de la UTE, Silvia Emaldi, este lunes 17, en referencia al punto de carga para autos eléctricos inaugurado en la localidad. Además, recordó que actualmente circulan en el país unos 9.000 vehículos de este tipo, tres veces más que en 2020. En la jornada, la empresa también presentó la nueva iluminación led de un complejo deportivo de Colonia Valdense.
Participaron, asimismo, en la actividad el vicepresidente de la UTE, Pablo Ferrari, otras autoridades del ente y jerarcas del municipio local.
Gracias al avance del plan de la UTE en el rubro, Nueva Helvecia se suma a la Ruta Eléctrica Nacional, mediante la instalación de puntos de carga para coches, que ya superan los 350 en todo el país. "El ahorro al recargar este tipo de vehículos es de 20 a 1", aseguró la jerarca, comparando este sistema con los combustibles fósiles. Además, informó que desde 2020 se triplicó la cantidad de estos vehículos, que en la actualidad alcanza los 9.000.
Los cargadores instalados permiten reponer la corriente continua con una potencia de hasta 30 kilovatios (kW). Al respecto, Emaldi manifestó que la UTE promueve todos los procesos de innovación y sustentabilidad, así como varios planes comerciales. También remarcó el trabajo realizado de forma conjunta con la intendencia local, gracias al cual los uruguayos y los turistas pueden utilizar una ruta eléctrica que sigue creciendo.
Asimismo, se refirió a la obra de iluminación led que se concretó hacia la tarde de este lunes en el Complejo Deportivo Celestino Geymonat del Club Atlético Colonia Valdense e indicó que integra las labores que se llevan adelante en todo el territorio nacional, que incluyen dos canchas por año iluminadas con la citada tecnología. Este trabajo es coordinado con la Secretaría de Deporte y los gobiernos departamentales, con la finalidad de que más niños y jóvenes puedan utilizar las canchas en horario extendido.
Estas acciones contribuyen a la planificación de la UTE para brindar energías limpias, proteger el ambiente, avanzar en la descarbonización del país y aportar con eficiencia energética a la sostenibilidad ambiental, aseguraron desde el organismo.
Vea las declaraciones de Emaldi: